La hipoacusia trasmisiva es una afección común que se produce a nivel de Oído Externo o Medio y que puede presentarse de forma gradual o repentina en función de la causa que la provoque.
En el caso de las que provienen del Oído Externo, las mas frecuentes suelen venir causadas por tapones de cera que obstruyen e impiden el paso del sonido hacia el oído medio e interno y nos dan sensación de taponamiento. También ocurren casos en los que el Conducto Auditivo Externo se encuentra cerrado por algún tipo de patología como por ejemplo una otomicosis (hongos) que suele venir acompañado de otros síntomas como picores, o bien por malformaciones en el mismo conducto.
Las del oído medio nos engloban una serie mas amplia de problemas que pueden ser causa de pérdida como por ejemplo Otitis medias agudas, Otitis serosas, problemas tales como colesteatomas, o bien patologías como la osteoporosis y problemas de la cadena osicular.
En posteriores posts iremos tratando temas como las otitis y diferentes patologías del oído medio.
La hipoacusia mixta es cuando nos encontramos con problemas a nivel trasmisivo (los descritos anteriormente) y a nivel neurosensorial, ambos a la vez cada uno en su grado correspondiente.
La hipoacusia neurosensorial será objeto de nuestro próximo post por ser la mas frecuente y por las implicaciones y dificultades que implica.