¿Qué es la hipoacusia neurosensorial?

PlanB

La hipoacusia neurosensorial es una afección auditiva común que se produce cuando las células del oído interno (células ciliadas) o bien  los nervios auditivos que transmiten señales de sonido al cerebro resultan dañados o muertos. Esta pérdida de audición puede ocurrir de manera gradual o repentina y puede afectar a uno o ambos oídos.

Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:

  • Envejecimiento natural: la edad es la causa más común de la hipoacusia neurosensorial.
  • Exposición a ruidos fuertes: estar expuesto a ruidos fuertes o constantes, como trabajar en una fábrica ruidosa o escuchar música a un volumen alto, puede dañar las células ciliadas del oído interno. 
  • Infecciones virales o bacterianas: ciertos virus o bacterias pueden causar infecciones del oído que pueden dañar las células ciliadas o el nervio auditivo.
  • Trauma: un golpe fuerte en la cabeza o un accidente que afecte al oído puede dañar las células ciliadas o el nervio auditivo.
  • Enfermedades: ciertas enfermedades, como la diabetes, pueden dañar los nervios del oído interno.
  • Hábitos tóxicos o exposición a medicación ototóxica.

Este tipo de hipoacusia afectar la capacidad de una persona para oír sonidos suaves o agudos, lo que puede dificultar la comprensión del habla y la participación en conversaciones. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para escuchar en ambientes ruidosos.
  • Necesidad de subir el volumen de la televisión o la radio.
  • Dificultad para seguir una conversación cuando hay varios interlocutores.
  • Zumbido o pitido en los oídos (tinnitus).
  • Sensación de oídos tapados.

A menudo no hay cura para la hipoacusia neurosensorial, pero existen tratamientos que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Estos pueden incluir:

– Prótesis auditivas: los audífonos,  dispositivos de asistencia auditiva pueden ayudar a amplificar los sonidos y mejorar la capacidad de una persona para escuchar y comprender el habla.

– Implantes cocleares: estos dispositivos se colocan quirúrgicamente en el oído interno y pueden ayudar a transmitir señales de sonido directamente al nervio auditivo.

– Terapia de habla y lenguaje: una logopeda puede trabajar con una persona para mejorar su capacidad para entender y usar el habla.

En conclusión es una afección auditiva común que puede afectar seriamente la calidad de vida de una persona. Si usted o alguien que conoce experimenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante consultar con un profesional de la salud auditiva para obtener una evaluación detallada y buscar el tratamiento adecuado.

imagen del logo de SonusAudiologia

Sobre nosotros

Centro Auditivo y Logopédico de Avilés especialistas en audiología pediátrica

¡Contacta con nosotros!

Estaremos encantados de atenderte y asesorarte para mejorar tu calidad de vida.

C. Marcos del Torniello 1. 33401 Avilés. Asturias (España)

contacto@sonusaudiologia.es

Imagen del logo Sonus Audiologia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.